-
Juana Peña: Mujer y justicia
Juana Peña: Mujer y justicia, en el año 2019, ocurrió un suceso de extrema violencia y brutalidad que perturbó la tranquilidad de Jarabacoa. José Esteban Mármol llevó a cabo un acto de violencia extrema que tuvo como víctima a Juana Peña Cruz. Una joven mujer de de 33 años de edad, madre con seis hijos menores de edad. El trágico 28 de diciembre, Mármol, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol, entró violentamente a la casa de Juana. Portando un arma de fuego tipo “chagon”, amenazó con quitarle la vida, lo que provocó una reacción de defensa por parte de la víctima y su hija menor. Después de un…
-
Teteo: Fenómeno Social en RD
La República Dominicana es un país reconocido por su cultura y hermosos destinos turísticos. Sin embargo, enfrenta un fenómeno social en constante evolución que ha adquirido un lugar destacado en la vida de muchos dominicanos: el “teteo” se ha convertido en un fenómeno social en RD. Este término se utiliza comúnmente para describir reuniones informales en las que grupos de personas se congregan para escuchar música a un volumen ensordecedor, consumir alcohol, tabaco y una variedad de drogas, y disfrutar del libertinaje. Lo que alguna vez fue una actividad de fin de semana se ha convertido en una presencia constante en la vida de muchos, incluso en días laborables. El…
-
Reflexiones sobre el Desorden en la Zona Colonial
En la madrugada del domingo, la Zona Colonial, uno de los tesoros turísticos más emblemáticos de nuestra ciudad capital, fue testigo de un episodio que nos hace cuestionarnos sobre la dirección en la que se encuentra nuestra sociedad. Lo que ocurrió podría describirse como una extensión de la calle 42 en el sector Capotillo del Distrito Nacional, La situación en tan importante lugar refleja aspectos preocupantes de la cultura contemporánea, lo que invita realizar las siguientes reflexiones sobre el desorden Zona Colonial. Es innegable que en cualquier sociedad existen diversos grupos y subculturas, cada una con sus propias normas y valores. Sin embargo, lo que presenciamos esa madrugada en la…
-
Caso Heaven: Drogas y criminalidad
Mientras paseaba por las calles de Zona Rosa durante mis vacaciones en la Ciudad de México, me encontré con un lugar interesante. Se trataba de una fachada cerrada, situada a solo una cuadra del Angel de la Independencia, con ventanas decoradas con flores y pequeños letreros que decían “Caso Heaven”. Aunque no entendía completamente su significado, tomé una foto y seguí disfrutando de mi tiempo en México. Sin embargo, la curiosidad me acompañó inquietante durante mi regreso a casa, hasta descubrir que el caso Heaven estaba vinculado con las drogas y criminalidad. Mientras revisaba las fotos de mi viaje, me encontré nuevamente con una imagen enigmática. Decidí investigar el misterioso…
-
Intervención de EEUU en Haití: Lecciones históricas
Intervención de EEUU en Haití: Lecciones históricas. Haití, una de las naciones más empobrecidas del mundo, ha sido testigo de numerosas intervenciones extranjeras a lo largo de su historia. Una de las más destacadas fue la intervención estadounidense que tuvo lugar en varias ocasiones durante el siglo XX y principios del siglo XXI. Para comprender la intervención de Estados Unidos en Haití, es necesario analizar el contexto histórico en el que se llevó a cabo. A principios del siglo XX, Haití experimentaba una situación de agitación política y conflictos internos. Aprovechando esta coyuntura, Estados Unidos intervino en varias ocasiones con el pretexto de estabilizar el país y proteger sus intereses.…
-
Memoria de Wendy Mariot
Memoria de Wendy Mariot Francisco, una mujer de 40 años, dedicada al comercio, residía en la ciudad de La Vega. Lamentablemente, su vida se vio abruptamente interrumpida el 22 de agosto 2016 en un trágico incidente que conmocionó a la comunidad. Aquella fatídica tarde, alrededor de las 6:30 p.m., Wendy y su padre se desplazaban en su automóvil Toyota Camry de color azul por la calle José Horacio Rodríguez, cerca de la esquina con Reina Espaillat, en el centro de la ciudad. Según las investigaciones, se determino que los individuos que dispararon contra Wendy lo hicieron por orden y pago de Agustín Suriel, su ex pareja. Mientras circulaban, una motocicleta…
-
El Violador en serie de Las Carreras
En el año 2009, la ciudad de Santiago se vio sacudida por ataques perpetrados por quien denominamos a la sazón “El Violador en serie de Las Carreras”. Este individuo cometía actos sexuales violentos contra sus víctimas captándolas en la avenida Las Carreras aprovechando la escasez de transporte público durante la noche. Como fiscal de la Unidad de Atención a la Violencia de Género en Santiago, me vi enfrentada a la tarea de desentrañar la identidad y poner fin a los crímenes de este violador en serie. Las víctimas, cuyas vidas fueron salvadas gracias a un acto de la providencia, compartieron sus testimonios en un proceso penal llevado a cabo con el objetivo…
-
El 2023 sin mejora en violencia de Género
El año 2023 no ha marcado una mejora en la lucha contra la violencia de género, sino que lamentablemente sigue la tendencia de años anteriores. La Fundación Vida Sin Violencia ha reportado que en los primeros 10 meses de este año se han registrado 57 feminicidios. Un número impactante que muestra la urgente necesidad de abordar este fenómeno. Este dato muestra una tendencia prácticamente idéntica al compararlo con los cuatro feminicidios menos que se registraron en el mismo período en 2022. El 2023 sin mejora en violencia de Género De los 57 feminicidios, 44 de las víctimas eran mujeres menores de 35 años. Este dato coincide con los resultados de…
-
Luisa María: Crimen en Palmarito
Luisa María Báez: Crimen en Palmarito, El 11 de noviembre de 2019, aproximadamente a las 10:20 pm, se produjo un trágico incidente que resultó en el arresto en flagrancia de Jean Carlos Genao por el asesinato de su pareja, Luisa María Báez Espino, de 29 años. Genao la apuñaló con un arma blanca, lo que causó su muerte inmediata según se determinó en la autopsia forense realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Luisa María se percató del peligro y solicitó auxilio a sus vecinos. En la calle 2 del sector Palmarito, específicamente en la casa número 40, ocurrió este trágico episodio en el interior de la vivienda…
-
La Lucha contra el crimen desde la sociología
La Lucha contra el crimen desde la sociología. La República Dominicana está experimentando ciertos niveles de criminalidad que podría afectar su desarrollo integral como sociedad. Los medios de comunicación informan regularmente sobre casos de violencia, robos, ciberdelincuencia y otros delitos. A pesar de que el Estado dominicano cuenta con instituciones como la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Ministerio Público, es necesario adoptar un enfoque holístico que involucre a toda la sociedad para combatir el crimen de manera efectiva. En este sentido, comprender las ideas del sociólogo Émile Durkheim sobre las estructuras sociales y culturales resulta fundamental para abordar este desafío de manera efectiva. La…