Actualidad

Desapariciones y Alerta Amarilla: Caso Sudiksha Konanki

Desapariciones y Alerta Amarilla: Caso de la joven Sudiksha Konanki, de 20 años, en Punta Cana ha llevado a que las autoridades soliciten la emisión de una Alerta Amarilla por parte de INTERPOL, un mecanismo internacional que se activa cuando una persona desaparece en circunstancias que pueden representar un riesgo para su vida o integridad.
Esta alerta permite difundir globalmente la información sobre la persona desaparecida con el fin de facilitar su localización. En esta publicación te explicamos qué es exactamente una Alerta Amarilla, cuándo se utiliza y por qué resulta fundamental en casos como este.

¿Qué es una Alerta Amarilla de INTERPOL


La Notificación Amarilla o Alerta Amarilla es una de las notificaciones internacionales emitidas por INTERPOL con el propósito de:

“Ayudar a localizar a personas desaparecidas, especialmente menores, o identificar a personas que no pueden identificarse por sí mismas.”
Es decir, no es una orden de captura, sino un mecanismo internacional de localización e identificación de personas en situaciones específicas.

Circunstancias bajo las cuales INTERPOL emite una Alerta Amarilla


La Alerta Amarilla puede solicitarse en las siguientes situaciones:

Desaparición de menores de edad, especialmente cuando se presume que hay un riesgo grave para su integridad (ej. trata de personas, secuestro, explotación sexual, tráfico ilícito).
Desaparición de adultos en circunstancias sospechosas o de riesgo, como por ejemplo:
Víctimas de violencia de género que desaparecen.
Personas con discapacidades mentales o físicas.
Personas desaparecidas en contextos de conflictos armados, desastres naturales, desplazamientos forzados o trata.
Casos de personas que no pueden identificarse a sí mismas:
Personas con amnesia, trastornos mentales o enfermedades graves.
Personas fallecidas cuya identidad se desconoce (cuando se busca cotejar información con bases internacionales).
Casos de niños secuestrados por uno de los progenitores en el marco de disputas familiares internacionales (frecuente en casos de sustracción internacional de menores).


¿Quién solicita una Alerta Amarilla?


El país miembro de INTERPOL (generalmente a través de su Oficina Central Nacional, OCN) es quien solicita la emisión de la notificación.
Puede basarse en una denuncia formal presentada por familiares, tutores o autoridades judiciales.
INTERPOL no actúa de oficio ni por denuncias públicas.


Procedimiento para emitir una Alerta Amarilla como en el Caso Sudiksha Konanki


Recepción de la denuncia por parte de la autoridad nacional competente (Policía, Fiscalía, Ministerio Público, etc.).
Evaluación de la información y verificación de indicios de desaparición en circunstancias sospechosas o vulnerables.
Solicitud formal a INTERPOL a través de su OCN (Oficina Central Nacional).
INTERPOL revisa la solicitud y emite la alerta en su sistema mundial de comunicación segura (24/7), disponible en los 196 países miembros.
Contenido de una Notificación Amarilla.


Una alerta amarilla puede incluir:

Nombre completo y edad de la persona desaparecida.
Fotografía.
Fecha y lugar de desaparición.
Detalles relevantes (estado de salud, idioma, rasgos distintivos).
Posibles sospechas de traslado internacional.
En casos de menores: información sobre tutores, progenitores u otras personas involucradas.
Importancia de la Alerta Amarilla
Permite a todas las policías del mundo detener, proteger o asistir a la persona si es localizada.
Evita que personas desaparecidas crucen fronteras sin ser detectadas.
Es una herramienta crucial en la lucha contra la trata de personas y el secuestro internacional de menores.
Mejora la cooperación entre países cuando la búsqueda se hace más allá del territorio nacional.
Ejemplos de casos reales
Casos de niños dominicanos o colombianos llevados ilegalmente por sus padres a otros países tras disputas de custodia.
Personas desaparecidas en rutas migratorias (especialmente de Centroamérica hacia EE.UU. o de África hacia Europa).
Turistas o personas mayores con demencia perdidas en el extranjero.
Limitaciones o consideraciones legales
Las alertas amarillas no constituyen una orden de detención ni sustituyen procesos judiciales.
Su efectividad depende de la rapidez en que se emita y de la cooperación de los países.
INTERPOL no interviene en disputas privadas, salvo que existan indicios claros de riesgo o ilegalidad.
Se puede retirar si se localiza a la persona o si el caso pierde vigencia.


Conclusión: Desapariciones y Alerta Amarilla: Caso Sudiksha Konanki.


La Notificación Amarilla de INTERPOL, como la colocada en ocación de la desaparicion de Sudiksha Konanki es una herramienta poderosa para la localización internacional de personas desaparecidas o no identificadas, con especial énfasis en niños, adultos vulnerables o personas en riesgo. Debe ser gestionada por las autoridades nacionales y se convierte en un mecanismo de suma importancia para combatir delitos transnacionales como la trata de personas, sustracción de menores y otras formas de desaparición forzada.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *